El pasado 2 de julio fallecía Michael Cimino a los 77 años de edad, aunque para el cine llevaba muerto hacía ya dos décadas, desde Sunchaser, estrenada directamente en video en 1996 recaudando unos míseros 21.000 dólares. Bien distintos eran los...
Pequeña historia de las series de la televisión
Hoy en día no podemos establecer una línea separatoria bien marcada entre el cine y la televisión; particularmente la calidad de las series televisivas tienen mucho en común con las grandes producciones cinematográficas en cuanto a medios, actores...
El Cine y su esencia humana
Cuando leemos historia del arte, se nos suele contar la evolución de las formas: cómo pasamos de las pinturas rupestres al Renacimiento y luego el Cubismo; desde las pirámides las catedrales góticas y finalmente a Gaudí o Frank Gehry. Sin embargo...
SEMINCI, sorprendente inicio de este festival
Comienza este fin de semana la SEMINCI (Semana Internacional de Cine) en Valladolid. Una semana donde veremos a celebridades como Fernando Trueba, Juan Mariné y Juliette Binoche, donde descubriremos otro tipo de películas a las que estamos...
Influencia de la Historia en el cine
En el cine, la historia se convirtió en una fuerza importante, igual que pasó antes de que existiera el cine. Según nos cuenta Marc Ferro en el libro El cine, una visión de la Historia, la imagen cinematográfica carecía de legitimidad en sus inicios...
Las cabinas telefónicas, un hito en la Historia del Cine
Las cabinas telefónicas, comienzan a desaparecer en las ciudades. Esto puede llegar a tener su repercusión en el cine, ya que suelen ser protagonistas secundarias de muchas películas. Películas que pasarán a la historia y dejarán plasmadas estas...
Una profesión extinguida: proyeccionista de cine
La mayoría de los cines han terminado el año pasado de dar el salto a la tecnología digital, los que no lo han hecho (muchos, especialmente los más pequeños) o han cerrado sus puertas o están a punto de hacerlo. Se trata de un proceso mundial que...
‘Gilda’ de Charles Vidor
Marca una generación en la historia del cine gracias a Rita Hayworth, siendo una película creada en 1946 por Chares Vidor. Se crea toda una iconografía entorno a esta mujer, creando una revolución sociológica que define muy bien este tiempo...
Cine de propaganda durante la II Guerra Mundial
La cinematografía durante la II Guerra Mundial se utilizó como servicio político, tanto para el III Reich alemán como para EEUU. Se convierte en un instrumento para manejar hábilmente los mensajes de acuerdo a diversas fórmulas, en ocasiones da...
Orson Welles, uno de los grandes maestros del cine
Los años 50 es un periodo de enorme creatividad en el cine, siendo la edad de oro del cine en Hollywood. Se van a dar en esta época títulos muy aclamados en la historia del cine, tales como Ciudadano Kane o Casablanca. Se llevan a cabo así, cintas...