Ser o no ser de Ernst Lubitsch creada en 1942, es uno de los ejemplos de sátiras mordaces hacia Hitler. Se trata de un autor europeo emigrado a EEUU, que se burla de Hitler. El proceso de producción tiene lugar cuando EEUU aún no ha entrado en la...
Te diré cómo eres, si me dices en qué butaca te sientas
«Te diré cómo eres, si me dices en qué butaca te sientas», se podría titular el estudio realizado por Hiromi Mizuki. Psicólogo japonés, realizó un estudio sobre qué tipo de personas eligen las diferentes butacas de las salas de cine. Es decir...
Amy, el mazazo a la conciencia
Amy, sólo Amy, sin su famoso apellido. Amy a secas es lo que podemos ver en este documental. Es tan impactante lo que nos cuenta esta película que no merece la pena criticarla desde un punto de vista cinematográfico, para algunos nada brillante...
El arte de hacer un buen tráiler
En este mundo hay varios tipos de personas cinéfilas: las que quieren que la películas les sorprenda al 100%, y aquellas que prefieren asegurarse de que lo que van a ver merece la pena. ¿La diferencia entre ambas? Sólo las segundas necesitan el...
In the Flesh
In the Flesh, miniserie británica realizada por Dominic Mitchell y emitida por la BBC Three, nos anuncian a mitad de su tercera la temporada, la cancelación de dicha serie. No es una serie que destaque por su temática, ya que trata sobre zombis...
Cine Infantil y Adiestramiento [Parte 4]- Construcción del yo en los niños
¿Ha intentado el cine formar una generación moldeada de una forma específica? CINE INFANTIL Y ADIESTRAMIENTO [PARTE 4]- Construcción del yo en los niños. En el anterior artículo de esta serie, veíamos cómo interactuaba el yo del espectador con la...
Las polémicas de Jurassic World.
Este artículo contiene spoilers de la película Jurassic World. Una vez más, volvemos a hablar de Jurassic World, cuarta entrega de la Saga Jurásica que sigue dando mucho que hablar casi un mes después de su estreno. En este artículo vamos a...
Fresas Salvajes de Ingmar Bergman
Ingmar Bergman, navegó entre la literatura, el teatro y el cine, de una riqueza extraordinaria. Su cine es un constante debate sobre el individuo, el temor hacia la muerte, el sentido de la vida… un planteamiento existencialista con unos matices muy...
Orson Welles, uno de los grandes maestros del cine
Los años 50 es un periodo de enorme creatividad en el cine, siendo la edad de oro del cine en Hollywood. Se van a dar en esta época títulos muy aclamados en la historia del cine, tales como Ciudadano Kane o Casablanca. Se llevan a cabo así, cintas...
Charles Chaplin y su obra El gran dictador
CONTEXTO HISTÓRICO Continuando con otro gran director, actor y guionista de la comedia clásica, cabe destacar Charles Chaplin. Su hábil capacidad de representar con una sonrisa argumentos terribles, teniendo la capacidad de hacer comedia de algo...