Comienza este fin de semana la SEMINCI (Semana Internacional de Cine) en Valladolid. Una semana donde veremos a celebridades como Fernando Trueba, Juan Mariné y Juliette Binoche, donde descubriremos otro tipo de películas a las que estamos acostumbrados a ver.
HISTORIA DE LA SEMINCI
La Semana Internacional de Cine en Valladolid, surge el 20 de Marzo de 1956, consolidándose poco a poco en Europa y siendo uno de los festivales más antiguos. Nace en un primer momento como la Semana del Cine Religioso en la ciudad de Valladolid, esto se debe a la importancia de la Semana Santa que hay en la Ciudad. De esta forma se tomó el séptimo arte como soporte de transmisión de los valores morales católicos.
Según cuenta el director de la SEMINCI, Javier Angulo, hubo una gran exigencia desde sus inicios, aunque no siempre hubo una gran cantidad de películas para proyectarlas en este festival. Se valoraba más su calidad, que la cantidad. Esto llevo a que no solo se valoraran las películas puramente por una temática religiosa, dando así al gran hito y cambio de este festival, pasando a ser la Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos. Siendo una gran novedad, esa introducción de valores humanos y comprometidos.
El segundo cambio fue en 1973, cuando pasa a llamarse con el actual nombre de Semana Internacional de Cine en Valladolid. Posteriormente pasó a llamarse SEMINCI, no por la modernidad de abreviar una frase con una sola palabra, sino por el hecho de ahorrar palabras en los telegramas, donde se inscribían para el festival de cine de Valladolid. Se abandona esa temática religiosa que había precedido a este festival desde sus inicios, debido al crecimiento de número de películas que se recibían para concursar en el festival y el hecho de que los productores comenzaran a reservar sus obras para la cita de Valladolid.